De todos es sabido no obstante que el crecimiento de la presencia de las nuevas tecnologías no ha hecho otra cosa que incrementar la Brecha Digital entre el medio rural y el urbano. El cerrar esta brecha es una tarea ardua para nuestros dirigentes ya que, se deben de conjugar tanto aspectos humanos como institucionales. Es decir, no es necesario tan sólo disponer de la tecnología al alcance de la mano, sino sobretodo el saber utilizarla y sacarle el máximo partido.

Un caso interesante a considerar es Finlandia, un país marginal en términos geográficos y de importancia económica (desarrollo industrial en base a materias primas como el forestal en su caso), que fue arrastrado por la caída de su principal socio, Rusia (antigua URSS). En medio de todo el proceso de reconstrucción, se crearon la mayor parte de sus políticas, que aún siguen vigentes.
Es por ello que, a la hora de buscar nuevos clientes, el gobierno finlandés se fijó en el cabeza de lista: EE.UU. y Japón. Y como medida adicional, surgió la creación de Tekes, centros de desarrollo tecnológico cuyos únicos fines son el organizar y ejecutar las políticas gubernamentales en lo referido a la tecnología. Los Tekes derivan del Ministerio de Industria y su objetivo es el de promover la competitividad de la industria por medios tecnológicos, así como diversificar y aumentar la producción según se demanden las exportaciones para crear empleo y bienestar social. Estos Tekes se encuentran situados en zonas áridas y desérticas, pero en su interior albergan lo más avanzado e inusual de la tecnología europea. Un verdadero ejemplo a seguir por el resto de los gobiernos del continente.

Otro caso a comentar es el de Asturias y sus Telecentros, repartidos a lo largo de la escarpada orografía del Principado. Las distancias no son largas en esta comunidad, pero los accesos sí son complicados. Se optó entonces por crear una red de locales, 85 en la actualidad, radicados generalmente en zonas rurales de difícil acceso, que sirvieran como nexo de unión entre ellos y que permitieran a sus ciudadanos el acceso a las tecnologías de la información e internet.
Gracias a estos centros, personas de la tercera edad pueden hablar diariamente con familiares emigrantes, discapacitados pueden eliminar las barreras de accesibilidad e interaccionar con la red de la misma forma y manera que cualquiera y ganaderos se comunican diariamente con los servicios de información generales para poder tener acceso e incluso tramitar subvenciones y ayudas que se adapten a sus circunstancias.
Fuentes: www.wikipedia.org
www.asturiastelecentros.com